PSIQUIATRA DANIEL MARTÍNEZ ALDUNATE HORAS DE CONSULTA EN MAYO 2024 NOTICIAS sobre “DIPLOMADO DE PSICOLOGÍA POSITIVA y BIENESTAR”

Junto con saludarles, les escribo para comentarles que estaré trabajando durante todo el MES DE MAYO de MARTES A VIERNES. Los martes y jueves presencial/online y los miércoles y viernes solo online.

WhatsApp Consulta secretaria: +569 9042 5661 (recibe solo mensajes escritos)

WhatsApp personal Daniel Martínez: +569 996607435

Para este mes de Mayo les quiero compartir información sobre el DIPLOMADO DE PSICOLOGÍA POSITIVA Y BIENESTAR que dirijo hace 10 años en la Universidad Adolfo Ibáñez, y que se iniciara en una nueva versión a finales de junio del 2024. La Psicología Positiva es aquella que se dedica a estudiar científicamente los determinantes y las herramientas para trabajar el bienestar personal y compartido. La psicología positiva trabaja a partir de prácticas cotidianas, las emociones que nos hacen sentir bien, las fortalezas del carácter, las relaciones positivas y saludables y las familias y comunidades que generan bienestar. La psicología positiva busca que las personas crezcan, florezcan y desarrollen su mejor versión de sí mismos.

Este Diplomado de Psicología Positiva y Bienestar (https://psicologia.uai.cl/diplomado/diplomado-psicologia-positiva-bienestar/) y su Magister de Psicología Positiva (MAPPA), ya han formado en el tema a más de 400 profesionales de Chile y el extranjero, aportando a la construcción de una sociedad con mayor bienestar.

Esta formación está dirigida a tod@s quienes quieran crecer y desarrollarse personal y profesionalmente, incorporando en profundidad las herramientas científicas de la psicología positiva para promover el bienestar individual y compartido. No requiere formación universitaria previa.

Algunas características diferenciadoras son:

  • Es un diplomado ÚNICO EN LATINOAMÉRICA, que cuenta con 10 AÑOS DE EXPERIENCIAS e INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA POSITIVA y BIENESTAR, presentado un EQUIPO DE DOCENTES DE CHILE y EL EXTRANJERO que lideran estos temas a nivel mundial.
  • Destaca en su implementación la EXPERIENCIA y EL APRENDIZAJE DE MÚLTIPLES HERRAMIENTAS PRÁCTICAS para ser implementadas en el Mundo Personal, Familiar, Educacional, Laboral y Social, permitiéndote continuar tus estudios para alcanzar un MAGÍSTER DE PSICOLOGÍA POSITIVA APLICADA (MAPPA).
  • Es un Diplomado CERCANO, INNOVADOR y TRANSFORMADOR donde se crea una RED AFECTIVA DE APRENDIZAJE, donde LO QUE SE APRENDE SE VIVENCIA y SE COMPARTE y donde se genera un ESPACIO EDUCATIVO ENTRE ALUMNOS Y DOCENTES que, a partir del desarrollo de vínculos saludables y positivos, genera un crecimiento colectivo.
  • Te hace parte de una RED INTERNACIONAL DE COLABORACIÓN en Psicología Positiva y Bienestar.

Este Diplomado termina con la posibilidad de especializarte en 4 menciones:

  1. Bienestar organizacional
  2. Desarrollo Personal
  3. Educación Positiva
  4. Arte y Creatividad

Para la celebración de los 10 años, se realizan conversaciones mensuales con especialistas que irán mostrándonos distintas actualizaciones de la psicología positiva y  las ciencias del bienestar, que serán publicadas en las redes del instituto del bienestar y la Universidad Adolfo Ibáñez, terminando con un  Seminario gratuito que se realizará el sábado 8 de junio durante la mañana, en un formato híbrido en la sede Peñalolén de la Universidad Adolfo Ibáñez, con la experiencia desde Carmelo Vásquez, gran investigador y clínico español, es presidente de la Asociación Internacional de Psicología Positiva (IPPA).

Si quieres hacerte parte de esta formación e integrar una red internacional de psicología positiva, te dejamos los siguientes datos:

Fechas de Diplomado 2024: 21 de junio al 21 de diciembre de 2024

Horarios: viernes de 15:00 a 19:00 y sábados, de 9:00 a 13:00 (hora Chile). Adicionalmente tres sábados de 15:00 a 19:00 horas. (27 de julio, 31 de agosto y 11 de octubre). Clases online y 4 fechas en formato híbrido en la sede de Peñalolén: 21, 22 junio y 16 y 17 agosto.

Arancel Total: UF 60 (USD $2.364)

Matrícula: UF 5 (USD $197)

* Descuento por matrícula anticipada y por convenios con instituciones.

Información y Postulación: beatriz.paul@uai.cl+56 9 7616 6582

Por último, les comparto por SPOTIFY un audio y video de una entrevista que me realizaron desde el CLUB DE LA FELICIDAD para hablar sobre la salud mental y el bienestar

https://open.spotify.com/episode/19jYzSfnxI2JaXrJno4HD4

Junto con despedirme cordialmente, les envío mis datos de contacto:

DANIEL MARTÍNEZ ALDUNATE

WhatsApp Consulta secretaria: +569 9042 5661 (recibe solo mensajes escritos)

WhatsApp personal Daniel Martínez: +569 996607435

Dirección consulta: Av. Las Tranqueras 931, Las Condes

Email: daniel.martinez.aldunate@gmail.com

Web sitio personal: www.danielmartinez.cl

Web Instituto del Bienestar: www.institutodelbienestar.cl

Web Somos Polen: www.somospolen.org

Web 3 x i: www.3xi.cl

PSIQUIATRA DANIEL MARTINEZ ALDUNATE HORAS DE CONSULTA EN ABRIL NOTICIAS sobre “JUEGO PATOLÓGICO y CONDUCTAS ADICTIVAS”

Junto con saludarles, les escribo para comentarles que estaré trabajando durante todo el MES DE ABRIL de MARTES A VIERNES. Los martes y jueves presencial/online y los miércoles y viernes solo online.

CONVERSANDO SOBRE EL JUEGO:  Los seres humanos somos seres relacionales y siempre nos estamos vinculando. El gran estudio de desarrollo adulto de la Universidad de Harvard, que hace seguimiento a una población y a sus descendientes por más de 85 años, concluye que el principal determinante de la felicidad y el bienestar de las personas es la capacidad de construir relaciones de calidad, es decir, vínculos saludables que nos hacen bien.

El ser humano como ser relacional, siempre se está vinculando con un otro, con objetos o con alguna actividad. Dependiendo del tipo de relaciones que va construyendo a lo largo de vida y de la calidad de estas (saludables, riesgosas o nocivas), se va definiendo su salud y sus niveles de bienestar. Una de las relaciones significativas que desarrollamos a lo largo de la vida, es el vínculo con el juego y lo lúdico, pudiéndose construir relaciones saludables, riesgosas y en algunos casos patológicas (ludopatía). Considerando que el juego y lo lúdico son parte de la vida, es importante que las personas aprendamos a relacionarnos saludablemente con él, más aún sabiendo que hay un juego riesgoso y patológico que puede traernos grandes consecuencias para nuestra vida personal, familiar y social.

En Chile, la Corporación de Juego Responsable y la Universidad Andrés Bello han realizado 3 estudios en Santiago (2015-2018 y 2022) y 2 en Temuco (2016 y 2022) sobre los juegos de azar, validando el instrumento National Opinion Research Center DSM-IV Screen for Gambling Problems (NODS), que es una herramienta estándar para la evaluación del juego problemático en la población mundial.  En los resultados de la medición de la población de Santiago encontramos en su último estudio del año 2022, que un 5, 5 % cumple criterios de jugador patológico o ludópata a lo largo de la vida, siendo 1,4 % el 2018 y un 2,4 % el 2015.  Evaluando el espectro de jugadores con riesgo (jugadores de riesgo, problemático o patológico) encontramos un 18 % el 2022, siendo 16,1% el 2028 y 14% el 2015, es decir, ha habido un aumento progresivo a lo largo de los años de los jugadores patológicos y riesgosos.

Considerando estos antecedentes, para esta ocasión quiero compartirles una entrevista que me hizo hace algunos años la periodista Cecilia Rovaretti en el programa una “Nueva Mañana” de radio Cooperativa TV sobre el Juego patológico (https://www.youtube.com/watch?v=0oLz-gXqLFs&t=16s).

También les comparto una segunda entrevista sobre el tema de Radio Terapéutica con Cecilia Rovaretti y Sebastián Snaola:

https://cooperativa.cl/noticias/sociedad/salud/sicologia/experto-enseno-a-reconocer-a-personas-que-padecen-ludopatia/2017-06-12/105430.html

Estas entrevistas van de la mano de un próximo libro científico de adicciones que saldrá a final de año, donde escribí el capítulo de relaciones riesgosas con el juego y la ludopatía.

Por último, les comparto la portada de un libro que realice y soy coeditor desde la Universidad Católica, llamado “Hasta cuándo hablamos de drogas:  estrategias preventivas en contextos universitarios” que pone el foco en la prevención y en la intervención temprana del abuso de alcohol y otras drogas en adolescentes y estudiantes universitarios.  https://www.amazon.com/Hasta-cu%C3%A1ndo-hablamos-drogas-universitarios/dp/9561411431

Si tienes dudas sobre la relación que tienes tú o un familiar con el alcohol, las drogas. los juegos de azar o los videojuegos, te invito a que conversemos. 

Junto con despedirme cordialmente, les envío mis datos de contacto:

DANIEL MARTÍNEZ ALDUNATE

WhatsApp Consulta secretaria: +569 9042 5661 (recibe solo mensajes escritos)

WhatsApp personal Daniel Martínez: +569 996607435

Dirección consulta: Av. Las Tranqueras 931, Las Condes

Email: daniel.martinez.aldunate@gmail.com

Web sitio personal: www.danielmartinez.cl

Web Instituto del Bienestar: www.institutodelbienestar.cl

Web Somos Polen: www.somospolen.org

Web 3 x i: www.3xi.cl

PSIQUIATRA DANIEL MARTINEZ ALDUNATE “HORAS EN FEBRERO y NOTICIAS SOBRE “COMO VIVIR EL BUEN MORIR”

Junto con saludarle, le escribo para comentarle que estaré trabajando presencial y online durante todo el MES DE FEBRERO.

Además, aprovecho de comentarle que estaré regularmente enviado información sobre Educación y avances en Salud Mental y Psiquiatría que le pudiera interesar para su auto cuidado y el cuidado de su familia.

Para esta ocasión quiero empezar a compartirles una serie de conversaciones y entrevistas sobre SALUD MENTAL que hice para ENCUENTROS EL MERCURIO   (https://encuentros.elmercurio.com/) donde toque temas como: optimismo, entusiasmo, amabilidad, gestión de emociones, botiquín del bienestar, personas altamente sensibles, polaridades, demencias y buen morir.

Acá les comparto el ENCUENTRO DEL MERCURIO: “BUEN MORIR Y EL APRECIO POR LO VIVIDO” donde converse con LAURA ISANTA DE ARGENTINA experta en apreciatividad.

https://tv.emol.com/detail/20230516165604818/en-vivo-encuentros-el-mercurio-buen-morir-y-el-aprecio-por-lo-vivido?ticket=eemmty4ndc0nzayotmznjk5nde2mw&token=1483784c1e27d1eb39eb67f1ed8be3ac847a5c84dd1df35fd9351a83fe5724a0

Sobre el tema del buen morir también pueden encontrar en la web los siguientes Encuentros del Mercurio que realice:

  • CÓMO TRANSITAR DEL DOLOR INESPERADO AL CRECIMIENTO PERSONAL, conversación junto a Hernán de Solminihac, Presidente del Colegio de Ingenieros de Chile, ex Ministro de Minería y obras públicas y autor del libro “La vida golpea (a veces demasiado) fuerte”, dedicado a la muerte de su mujer Alejandra Aranda.

  • LAS OPORTUNIDADES QUE ABRE EL DOLOR, junto a Cristián Arriagada, Médico director de la Sociedad de Cirugía Plástica de Chile y Autor del libro “Historia de un milagro” en memoria de la muerte de su mujer Javiera Suarez.

Junto con despedirme cordialmente, les envío mis datos de contacto:

Dr. Daniel Martínez Aldunate

WhatsApp Consulta secretaria: +569 9042 5661 (recibe solo mensajes escritos)

WhatsApp personal Daniel Martínez: +569 996607435

Dirección consulta: Av. Las Tranqueras 931, Las Condes

Email: daniel.martinez.aldunate@gmail.com

Web sitio personal: www.danielmartinez.cl

PSIQUIATRA DANIEL MARTÍNEZ ALDUNATE

HORAS DE CONSULTA EN FEBRERO 2025

 NOTICIAS sobre “ADICCIONES y JUEGO PATOLOGICO

Junto con saludarles, les escribo para comentarles que estaré trabajando durante todo el MES DE FEBRERO de MARTES A VIERNES, habitualmente los martes y jueves presencial/online y los miércoles y viernes solo online.

WhatsApp Consulta secretaria: +569 9042 5661 (recibe solo mensajes escritos)
WhatsApp personal Daniel Martinez: +569 996607435

 

Lanzamiento

1 er TRATADO DE ADICCIONES DE CHILE

Sociedad Chilena de Salud Mental

Este 10 de enero del 2025 se acaba de lanzar en el Hotel Regal Pacific el 1 er Tratado Chileno de Adicciones: abordaje clínico e intervenciones terapéuticas. Este libro científico de 612 páginas realizado por la Sociedad Chilena de Salud Mental, editado por los psiquiatras Atahualpa Granda en colaboración con los editores Carlos Ibáñez y Carmen Gloria Betancur, cuenta con la participación de 42 expertos en adicciones de chile y el extranjero. De los 41 capítulos del libro, tuve el privilegio de escribir 2 sobre: Relaciones riesgosas con el juego y la ludopatía, y Tratamiento del Juego Patológico. 

Para introducir este tratado les comparto el inicio del prólogo: “Es difícil imaginar un tema más desafiante que el estudio del paciente con adicciones. El abordaje terapéutico de estos cuadros obliga a integrar en la práctica, epistemologías y disciplinas que en la teoría mantienen muchas veces distancias insalvables. Consideradas cómo enfermedades que producen un efecto de secuestro del cerebro, de la psique y de la vida completa de las personas, resultan en un ejemplo paradigmático de los resultados de la interacción entre las experiencias de vida personales, la vulnerabilidad genética, con sus variables ambientales y los efectos de la sustancia o conducta adictiva.

La adicción, es un trastorno evolutivo y recurrente, que involucra el aprendizaje, la memoria, la maduración neuronal, la neuroplasticidad, la regulación homeostática y alóstatica, el control de los deseos y la compulsión, incidiendo en el comportamiento y reforzando conductas de búsqueda por las sustancias, por lo que las personas con consumo se enfocan en obtenerla y sus actividades de la vida diaria se pueden ver deteriorada.

El objetivo de este texto es proponer al lector una visión actualizada de las temáticas relacionadas con los trastornos adictivos, que busca transmitir la idea clave de que el abordaje clínico de la adicción se sostiene en los principios clásicos de la bioética y en altos estándares técnicos que hacen posible un tratamiento integral centrado en la persona”.

Aca compartimos un video del lanzamiento: https://www.youtube.com/watch?v=JqEOgrGM5cA

Para finalizar les comparto algunos antecedentes curriculares que he desarrollado en los últimos 30 años en el tema de las adicciones:

  • Fue miembro del Centro de Estudio de Adicciones (CEDA) de la Universidad Católica de Chile desde el año 2006 al 2016 y del Programa de Autocuidado de Conductas Adictivas de Estudiantes Universitarios (PADEU-UC) desde el año 2005 al año 2016.
  • Psiquiatra subdirector de Unidad de Patología Dual y Dependencias Complejas en el Hospital Psiquiátrico el Peral (1998 al 2003).
  •  Fundador de Agrupación internacional ERAdicciones, organización dedicada a la prevención, la investigación y el tratamiento de las relaciones adictivas. Director de la Revista Sudamericana de adicciones ERAdicciones desde el año 1998 al 2005. Publicación con distribución en Chile, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay, Cuba, Venezuela y Uruguay.
  • Miembro del Consejo Consultivo de Corporación Mañana (www.corporacionmanana.org), organización dedicada a la reinserción social y laboral de personas con adicciones.
  • Vice Presidente de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN) y fundador y director del grupo de Adicciones de SONEPSYN.
  • Miembro del Directorio Mundial de la International Society Addiction Medicine (ISAM) entre los años 2002 y 2005, y vicepresidente del Colegio Iberoamericano de Trastornos Adictivos entre los años 2003 al 2006.
  • Director de mesa de trabajo nacional de Juego Responsable (2008 – 2010 y 2013 -2014). y director de buenas prácticas de la Corporación de Juego Responsable (2015 al 2017)
  • Encargado nacional de tratamiento del SENDA y ha sido en varias ocasiones miembro del Grupo Asesor de Expertos del CONACE/SENDA.
  • Docente de los siguientes diplomados:
    –     Diplomado de Adicciones y Patología Dual de la Sociedad Chilena de Salud Mental.

–        Diplomado de Adicciones de la Universidad de Santiago para técnicos y profesionales.

–        Diplomado de Adicciones de Universidad Católica de Chile

 

  • Coautor de 1 er Tratado de adicciones de Chile: Abordaje Clínico e intervenciones terapéuticas. Sociedad de Salud Mental de Chile y USACH, enero 2025.
  • Coautor y editor del libro “Hasta cuándo hablamos de drogas: estrategias para el abordaje del uso de alcohol y otras drogas en jóvenes universitarios”, editorial Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2010.
  • Editor y coautor del libro “Felicidad: Evidencias y experiencias para cambiar nuestro mundo”. Editorial LOM, Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, Octubre 2013.
  • Coautor del I Tratado de Adicciones de la Sociedad Española de Toxicomanías, Editorial Médica Panamericana, España, 2006.
  • Coautor de libro y materiales de actualización del Programa Nacional “Yo decido” para la Prevención del uso de drogas en la Enseñanza Media, CONACE, 2007.
  • Coautor de libro y materiales de “Programa Nacional de Prevención Selectiva de Drogas para población penal de Gendarmería de Chile”, CONACE y Ministerio de Justicia, 2008.
  •     Coautor de libro y materiales de “Programa Nacional de Intervención Psicosocial especializado en factores de riesgo dinámicos para evitar reincidencia delictual”, Ministerio del Interior y Ministerio de Justicia de Chile, 2009.
  • Coautor del libro “Controversias sobre Felicidad”. Editorial RIAL, Universidad Santiago, abril 2014).
  • Premio anual “Agotemos la vida en la vida”, otorgado por grupo de pares, a los profesionales en salud mental que han dedicado su trabajo a las personas con problemas de adicciones, junio del 2004.
  • Docente de actividades formativas en Universidades y Sociedades científicas en España, México, Canadá, Argentina, Perú, Brasil, Bolivia, Guatemala y Colombia.

 

Junto con despedirme cordialmente, les envío mis datos de contacto:

 

  1. DANIEL MARTÍNEZ ALDUNATE

WhatsApp Consulta secretaria: +569 9042 5661 (recibe solo mensajes escritos)

WhatsApp personal Daniel Martinez: +569 996607435
Dirección consulta: Av. Las Tranqueras 931, Las Condes
Email: daniel.martinez.aldunate@gmail.com
Web sitio personal: www.danielmartinez.cl
Web Instituto del Bienestar: www.institutodelbienestar.cl
Web Somos Polen: www.somospolen.org
Web 3 x i: www.3xi.cl